domingo, 19 de octubre de 2008

Un techo para mi país (UTPMP)

4to Encuentro Latinoamericano - Octubre 2008

Jóvenes reafirman su compromiso con una

Latinoamérica sin pobreza



- El Encuentro fue una instancia para trabajar, analizar y reflexionar sobre la realidad latinoamericana a través de la labor que desarrolla la organización en el continente.

- 1500 voluntarios de distintos países construyeron 150 casas a familias argentinas que viven en condiciones de pobreza extrema.

- La presidenta de Chile Michelle Bachelet participó de la actividad realizada en Buenos Aires, Argentina.

- En el Seminario Calentamiento Social en Latinoamérica, la Presidenta de la Corporación Nacional de Dirigentes "También somos Chilenos", Cecilia Castro, habló a los jóvenes presentes de la intervención del proyecto UTPMP en su vida.

Un Techo para mi País (UTPMP) realizó su Cuarto Encuentro Latinoamericano en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, con la presencia de 1500 jóvenes de los 14 países donde esta presente la organización. El evento logró mostrar la potencia del proyecto que esta reuniendo jóvenes en todo continente con un objetivo fundamental: superar la extrema pobreza.

Construcciones Latinoamericanas

El 4º Encuentro Latinoamericano inició el pasado viernes 3 de octubre y culminó el martes 7 de octubre. Durante los tres primeros días los voluntarios construyeron 150 viviendas de emergencia en 4 de los barrios más precarios de la ciudad: 13 de Julio (José León Suárez), 3 Américas (Ezeiza), Eucaliptus (La Plata) y La Ilusión (Zarate). Los jóvenes, todos con la misma remera azul, llegaron a las comunidades para, junto con los pobladores, llenarlas de ganas y esperanza da cambiar la realidad.

Para el peruano Gonzalo Talavera, Sub-director Social de Un Techo para mi País, el impacto de este Encuentro es fundamental para la concreción de los objetivos de la organización, ya que "si bien las condiciones en que viven en los asentamientos acá en Argentina son impresionantes, en el fondo es lo mismo que en todos nuestros países, matices diferentes pero las mismas causas y eso nos hace entender que un proyecto latinoamericano tiene mucho sentido".

Análisis y reflexión con la presencia de la presidenta Michelle Bachelet

El lunes y martes fueron dos días dedicados para el foro "La Latinoamérica que nos han mostrado, la Latinoamérica que hemos descubierto, y la Latinoamérica que queremos dar a conocer". En esa instancia los jóvenes participaron de espacios de análisis y reflexión acerca de la realidad de la región y de la pobreza que agobia a cerca de 200 millones latinoamericanos. El lunes 6 de Octubre, a las 10 horas, se sumó a los presentes en el evento la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet. Su discurso en el foro "La Latinoamérica que nos han mostrado" giró en torno de la situación actual latinoamericana en la cual, dada la crisis económica financiera internacional, ha adicionado 15 millones de pobres en el continente.

También mencionó que ver a estos jóvenes comprometidos con la realidad de sus países le da fuerza y ánimo como mandataria para seguir trabajando por la justicia social. "Trabajar en conjunto para derrotar la pobreza es una tarea ineludible", dijo Bachelet y comentó que para eso es fundamental que actúen los jóvenes, las organizaciones, los gobiernos y toda la sociedad.

El fundador y capellán de Un Techo para mi País, Felipe Berríos S.J., destacó la importancia de su visita en el encuentro: "La presencia de la Presidenta de Chile no solo es un aliciente para nuestro trabajo sino que también es un signo de que las ONGs, como Un Techo para mi País, y los gobernantes debemos trabajar conjuntamente".

Seminario "El Calentamiento Social en América Latina"

En la tarde de lunes, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de Buenos Aires, se realizó el Seminario "El Calentamiento Social en Latinoamérica". Participaron como expositores en esta actividad: Marta Beckerman, Economista y profesora de la Universidad de Bs. As, fundadora de la Asociación Avanzar por el desarrollo, que trabaja con micro-créditos; Cecilia Castro, Presidenta de la Corporación de Nacional de Dirigentes También somos Chilenos, y Felipe Berríos, fundador y Capellán de Un Techo para Chile y Un Techo para mi País. También José Miguel Inzulsa (Secretario General de la Organización de Estados Americanos, OEA) hizo una presentación en video.

La chilena Cecilia Castro, quien hasta mayo de 2008 vivió en un campamento y mediante el trabajo conjunto con la organización logró superar su condición de pobreza, contagió a los jóvenes que estaban presentes en el evento. "Creo que no va a haber crecimiento ni en Chile, ni en Argentina, ni en ningún país si los pobres no son integrados y escuchados. La labor de ustedes no es sólo construir mediaguas, es escuchar", destacó. Con su manera enérgica de hablar y de contar su experiencia, Cecilia animó a los voluntarios a seguir actuando para transformar la sociedad latinoamericana.

Organización Latinoamericana

El Cuarto Encuentro Latinoamericano de la organización Un Techo para mi País finalizó al martes luego de una larga jornada de trabajo y reflexión. "El encuentro fué un espacio para compartir con los voluntarios de los demás países y con las familias argentinas que nos permite darnos cuenta que la realidad que vemos en nuestro país se repite en toda Latinoamérica. Como jóvenes de la región tenemos la responsabilidad de trabajar de forma conjunta con las comunidades para construir un continente más justo", dijo Ana Cristina Trejos, voluntaria costarricense.

El peruano Gonzalo Talavera, Sub-director Social de Un Techo para mi País también comentó: "Con este Cuarto Encuentro Latinoamericano la organización avanza y crece no sólo en la motivación de los voluntarios que han venido y que transmitirán sus experiencias cuando vuelvan, sino también en la unidad del proyecto y en el conocimiento más profundo y cierto con que seguiremos trabajando".

sábado, 18 de octubre de 2008

El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza



17 de octubre
El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza ha sido observado cada año, a partir de 1993, desde su declaración por la Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución 47/196), con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo - necesidad que se ha convertido en una de las prioridades del desarrollo.

En la Cumbre del Milenio, los jefes de estado y de gobierno, se comprometieron a reducir a la mitad, hasta el año 2015, el porcentaje de las personas que viven en la indigencia - cuyos ingresos sean inferiores a $1 dólar por día.

El tema del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza de este año, “Juntos contra la pobreza”, pone de relieve la necesidad de una alianza verdaderamente mundial en la lucha contra la pobreza, en la que participen de manera activa tanto los países desarrollados como los países en desarrollo.

martes, 14 de octubre de 2008

EL ADOLESCENTE ACTUAL: Segunda parte



Siguiendo a Tenti Fanfani se expresa que “un adulto se define como alguien que ha establecido su vida al margen de su familia de origen, que se autosustenta, que ha constituido su propia familia, que tiene hijos, que ha definido su destino laboral. Por ende, la juventud es ese período de mora en el cual un segmento de la población, llegado a su madurez sexual, no termina aún de consumarse como adulto y está en espera de conseguir los atributos que lo identifiquen como tal” sin dejar de reconocer que en estos tiempos estos márgenes se vuelven variables en el tiempo y en las circunstancias, tornando casi imposible el establecimiento de límites universales.
Desde una mirada psicológica se afirma que a partir de la emergencia de los cambios corporales, con su concomitante impacto en el psiquismo del adolescente, todo se dirige hacia la construcción de una nueva identidad, construcción que deviene tanto en los aspectos conscientes como inconscientes del adolescente. Se entiende por identidad a un entramado que integra el espectro de identificaciones que atraviesan a un sujeto a lo largo de su vida. Este proceso de construcción de “sí mismo” parte de las identificaciones primarias, centradas en las figuras parentales, hasta las identificaciones secundarias, que convierte a los otros con los que interactúa en referentes de la identidad, de “su sí mismo”. De allí que el proceso de construcción de la identidad resulte impensable fuera de los vínculos con otras personas y el lugar que ocupen y cumplan los adultos, sean ellos familias o docentes, juega un papel fundamental para la vida de los adolescentes.
En este proceso, los cambios psicológicos que se producen en este período llevan a los adolescentes a una nueva relación con los padres y con el mundo, lo que sólo es posible si se resuelve positivamente el duelo por el cuerpo infantil, la identidad de niño y su relación con los padres de la infancia. Todas las modificaciones corporales incontrolables, como los imperativos del mundo externo que exigen del adolescente nuevas pautas de convivencia, son vividos al principio como una invasión. Esto genera a veces, intentos de retener logros infantiles, refugiarse en su mundo interno reconectándose con su pasado para poder proyectarse al futuro.


Inserción en el mundo social
El intento de insertarse en el mundo social del adulto es lo que va signando sus experiencias. Pero esta inclusión es activa y desafiante de los valores éticos, intelectuales y afectivos que el mundo de los mayores propone. Por eso, la adolescencia implica el nacimiento de nuevos ideales, de nuevas construcciones culturales y la adquisición de la capacidad de lucha para conseguirlos. Deja el “como si” del juego de la infancia, para confrontar los “sí” y los “no” de la realidad activa.
En el mundo adulto existe una representación de adolescencia “tradicional” que fue inscripta desde los desarrollos de la psicología evolutiva que surgieron a partir de la segunda mitad del siglo pasado y cuyo paradigma fue el adolescente de clase media urbana. En ella, el adolescente se distancia del presente y se proyecta al futuro. Pero hoy, los adolescentes están fijados en un presente continuo como expresión de la “era del vacío” que atraviesan. Sin embargo, el joven continúa elaborando y coleccionando teorías, modos generacionales de ver el mundo y habitarlo; vale decir, construyen sistemas de ideas, programas a los cuales aferrarse y también, la necesidad de tener algo en lo que pueda descargar el monto de ansiedad frente al conflicto que genera la necesidad ambivalente de desprenderse y a la vez, seguir ligado.
Por eso, todo adolescente lleva una característica singular, individual y una característica cultural sociohistórica desde la cual se manifiesta y en la cual se reconoce. Así, se puede afirmar que no hay una adolescencia sino tantas como subculturas adolescentes/juveniles que se pueda reconocer. Estos grupos son los equivalentes del sostén que las figuras parentales hicieron en los primeros años de vida, “prestaron un Yo” para que se constituya el sujeto. Ahora, en la adolescencia, y junto a las figuras adultas, el grupo de pares “presta un Yo grupal” que permite la moratoria hasta alcanzar la propia identidad.
....

NIÑOS ESCLAVOS DEL FUTBOL



Un periodista viaja a la capital de Ghana, donde operan las academias ilegales del fútbol. Allí los niños y sus familias son engañados con promesas imposibles de triunfar en equipos europeos. los padres hipotecan su vida soñando que sus hijos llegarán al barcelona, al Chelsea o al Milan. sin papeles y en patera, inician un viaje que, casi siempre, termina mal. son los esclavos del siglo XXI.


Es la hora del desayuno en las chabolas de Jamestown, un suburbio de Accra, la capital de Ghana. De debajo de las lonas alquitranadas que cubren las chozas de chapa ondulada llega el estruendo metálico de las faenas diarias de primera hora de la mañana y la promesa de algún plátano y leche caliente. Desafiando las órdenes de sus madres, los niños del suburbio están ya en la playa, jugando al fútbol; patean sin piedad el atadijo de trapos viejos y tiras elásticas que hace de pelota entre montones de ladrillos hechos pedazos, restos de amianto y vidrios rotos. A la luz desvaída del amanecer, sobre sus pechos flacuchos llevan los colores ajados y los escudos desteñidos de equipos de todos los rincones de Europa, del Schalke, del Ajax, del Barcelona, del Benfica... Allí patea el balón Baba. Tiene 9 años y sueña con llegar a un club europeo. Es su alternativa para huir de la pobreza.

Detrás de los niños, un cartelón deteriorado de Michael Essien, mediocampista de la selección de Ghana y del equipo londinense del Chelsea, monta guardia sobre la bahía, convertida en un vertedero maloliente. En la fotografía enseña un balón decorado con estrellas negras. Así, Essien, el símbolo nacional de su país, invita a sus seguidores a «sentirse orgullosos». A media tarde todavía hay jugando muchos pequeños que han hecho novillos o que han dejado los deberes para luego y que sueñan con llegar a ser el próximo futbolista millonario.

A medida que cae la tarde y el calor afloja, cada rincón de terreno que está sin ocupar, desde vías muertas de ferrocarril hasta canteras abandonadas, se llena de jóvenes futbolistas. Los que organizan esto son las llamadas academias de fútbol de Accra, todas ellas irregulares. Todas ellas cantera de esclavos del balón.

Hay familias que venden su casa y se trasladan a vivir a la ciudad con el fin de matricular a sus hijos en estas academias. Se calcula que sólo en esta ciudad hay en funcionamiento unas 500 escuelas ilegales. Entrenadores locales e intermediarios europeos y árabes se disputan a los mejores jugadores y les hacen firmar, a edades tan tempranas como los 7 años, precontratos. Son una forma de comprarlos a sus familias con la esperanza de sacar cientos de miles de euros cuando vendan a estos muchachos a equipos de Europa.

Dan Mcdougall
El Mundo

EL VIDEO DE LA SEMANA: Niños hiperactivos

Este video intenta concientizar sobre el peligro de la medicalización de los niños llamados hiperactivos.


EL ADOLESCENTE ACTUAL: Primera Parte



Ante la búsqueda de los lectores de conceptos que los acerque a la caracterización del adolescente de hoy, comparto con ustedes algunos apuntes que hacen referencia a ello. Si bien sabemos que no es posible generalizar dichas conceptualizaciones, sí pueden hacernos reflexionar y reformular nuestras prácticas docentes, y es aquí donde considero personalmente, radica una las principales causales de la fractura del vínculo educativo provocando situaciones conflictivas a diario.

La adolescencia debe ser pensada como un período de la vida de límites variables, en el que es posible encontrar diferentes maneras de ser y de experimentar, de acuerdo con épocas y condiciones sociales y culturales diferentes. Por eso, la sociología, la antropología o la historia proponen pensar en múltiples y diversas formas de ser adolescente y no en una “única” adolescencia.
Desde esta concepción es necesario evitar concebir a los alumnos de Secundaria Básica como un grupo homogéneo del que se esperan las mismas cosas, o que deben poseer “determinadas condiciones” para poder ser incluidos en la escuela. Es preciso ubicarse en una posición que no acalle las diferencias y que se aleje de explicaciones estereotipadas y unidimensionales que terminan empobreciendo las posibilidades. Cabe asumir que lo único que homogeneiza a los jóvenes es su dignidad de persona; su derecho a la diversidad, la palabra, a la posibilidad de construir un proyecto de vida personal y propio.
Reconocimiento de sí mismo y de los otros
Cuando hoy se habla del adolescente, se definen características de tipo biológico, psicológico y sociales. Seguramente todos estos son aspectos que un docente debe conocer, pero es esencial comprender que se hace referencia a sujetos que actúan y se reconocen a sí mismos en relación con los “otros”.
Lejos se está de establecer generalizaciones acerca del mundo adolescente, reconociendo y reconociéndolos como individualidades diferenciadas pero atravesados por culturas familiares distintas e inscriptos en culturas juveniles diversas, lo que exige aún más esfuerzo por parte de todos los adultos que interactúan con ellos.
Si se intenta formular algunas puntuaciones en relación con el alumno de la ESB y considerando la realidad de “estos alumnos”, se debe definir un campo donde la cronología de estos sujetos oscila entre los 11-12 a 16-17 años. Esta franja etárea requiere plantear algunas diferencias. En ella se incluyen púberes –preadolescentes y adolescentes plenos. Se hace referencia a los púberes cuando se tienen en cuenta los procesos biológicos, cambios corporales – alcanzados o esperados por los sujetos – que requieren ser sometidos a procesos psíquicos y ser inscriptos en un mundo simbólico diferente del que sostenía al sujeto en la infancia. Este trabajo psíquico, en un contexto socio-histórico, es lo que se llama preadolescencia / adolescencia.
La adolescencia es un momento más de la vida del hombre pero con una fuerte impronta en cuanto a su constitución como sujeto, a la construcción de su identidad. Este tránsito de la niñez a la adultez, de la endogamia a la exogamia es la impronta de la adolescencia.

sábado, 11 de octubre de 2008

CLIMAS INSTITUCIONALES





Quiero compartir con ustedes este texto del Lic. Onetto que con palabras cargadas de sensibilidad demuestran la impronta que deja a un niño/adolescente su paso por la escuela, tengámoslo en cuenta, si?

"Cuando era niño concurrí a dos escuelas diferentes para recibir mi educación primaria. Siempre recuerdo el primer día de clase en ambas instituciones. A uno lo recuerdo como un día frío y oscuro. Al otro como un día también oscuro pero extrañamente cálido. La penumbra que rodea a los dos recuerdos hoy la explico por la característica de sus patios de recreo. Al menos los de mis escuelas no gozaban de mucha luz. Más difícil me resultaba explicar la temperatura ambiente. Los comienzos de clases siempre son en la misma época del año: el final del verano.

Para nosotros en el hemisferio Sur, el mes de marzo. ¿Por qué esos dos veranos tienen en mi recuerdo temperaturas extremadamente opuestas? No creo que la explicación estuviera en algún fenómeno natural no acostumbrado. Al menos no recuerdo lluvias ni tormentas. Sí tengo claro que la diferencia pasaba por mis sentimientos. Cualquiera comprende que una cosa es que se trate de un día frío y otra muy distinta es sentir frío por dentro. No fue un sentimiento pasajero, me acompañó la mayoría de los días que concurrí a ambas escuelas. En una me sentía casi siempre abrigado. En la otra más bien a la intemperie.

En verdad eran dos escuelas muy distintas entre sí. Una era pequeña, casi diría apretada. La otra aparece inmensa en mis recuerdos y multitudinaria. La escuela fría era la escuela pequeña.
Este recuerdo meteorológico no tendría demasiada importancia educativa en sí mismo. Tal vez esté expresando más mi historia personal que la realidad de esas escuelas. No tengo confirmado que mis pequeños compañeros sintieran lo mismo que yo. Pero el dato se vuelve más interesante porque esas dos escuelas dejaron improntas diferentes en mi vida. La escuela cálida dejó innumerables huellas fértiles. No puedo decir lo mismo de la otra.

Ahora, a la distancia, me atrevo a proponer la teoría de que ese calor misterioso que llegaba a mis sentimientos de niño, era la explicación. La diferencia no la hacían un profesor o los directivos de la escuela cálida. Puedo decir que ninguno de estos tenía algo especialmente notable como pedagogos. Tampoco poseían un método de enseñanza de avanzada. Era ese algo que "estaba en el aire" que contagiaba. Un educador invisible, colectivo. Un mensaje respirado: en esa escuela se quería a los niños.

Si deseamos formar a nuestros niños y niñas, muchachos y chicas en los valores que sostienen la democracia parece necesario trabajar en ese lugar entre las personas que es el colectivo enseñante. Cultura de la institución, prácticas profesionales, paradigma de los vínculos, esquemas de comunicación, modelos de gestión directiva, mensajes inscriptos en la distribución del espacio y del tiempo, rituales, mandatos de silencio..., son un potente emisor de mensajes valorativos."

Climas institucionales
Lic. Fernando Onetto

TU COMENTARIO ES MUY VALIOSO

Todos los comentarios

MATIAS

MATIAS
Sendra

MAFALDA

MAFALDA
Quino

Los Rancheros - Marginados

Marginados

Hay un afiche en la pared
que dice como debo ser
recién acabo de nacer
y voy camino a enloquecer
la gente no quiere pensar
pasan la vida en el diván
hablan y hablan sin parar
y nadie sabe donde va
Pero nadie quiere hablar
con los olvidados
nadie quiere hablar
con los marginados
nadie quiere hablar
con los que no tienen nada
Si la autopista llega al mar
si ganaremos la final
si Cristo nos visitará
si encontramos la verdad
Hay un poder universal
que te maneja la moral
los chicos quieren escapar
y los aplastan sin piedad
Pero nadie quiere hablar
con los olvidados
nadie quiere hablar
con los marginados
nadie quiere hablar
con los que no tienen nada

Peace On Earth - U2

Peace on earth - U2

El cielo en la Tierra
Lo necesitamos ahora
Estoy cansado de todo este
Haraganear
Cansado de la tristeza
Cansado del dolor
Cansado de oir una y otra vez
Que va a haber
Paz en la Tierra

Donde crecí,
No había muchos árboles
Donde los había los cortábamos
Y los usábamos contra nuestros enemigos
Dicen que aquello de lo que te burlas
Seguro que luego se vuelve sobre tí
Y te conviertes en un monstruo
Para que el monstruo no pueda contigo

Ya ha llegado muy lejos
¿Quién dijo que si te vuelves duro
No sufrirás daño?

Jesús, podrías tomarte el tiempo
Para echar un cabo al hombre que se ahoga
Paz en la Tierra
Dí a aquellos que no oyen,
Cuyos hijos están viviendo en la tierra
Paz en la Tierra
No 'quienes' o 'por qués'
Nadie llora como llora una madre
Por la paz en la Tierra.
Ella nunca tuvo que decir adios
Para ver el color en sus ojos
Ahora el está en el barro.
Eso es paz en la Tiera.

Están leyendo nombres por la radio,
Todos los compañeros que el resto de nosotros no llegaremos a conocer
Sean y Julia, Gareth, Ann y Breda
Sus vidas son más grandes que cualquier gran idea.

Jesús, podrías tomarte el tiempo
Para echar un cabo al hombre que se ahoga
Paz en la Tierra
Dí a aquellos que no oyen,
Cuyos hijos están viviendo en la tierra
Paz en la Tierra

Jesús, en esta canción que has escrito
Las palabras se pegan en mi garganta,
Paz en la Tierra
Lo escucho en cada Navidad
Pero la esperanza y la historia no rimarán,
Así que ¿merece la pena?
Esta paz en la Tierra.

Paz en la Tierra
Paz en la Tierra
Paz en la Tierra

Lucha contra la drogadependencia (Consejo Publicitario argentino)

No supo decir no ...Esperando una mano que le abra las puertas. . .

No supo decir no ...Esperando una mano que le abra las puertas. . .
Recuperando la infancia

NO SUPO DECIR NO...Un loco amor...

Un Loco Amor
View SlideShare presentation or Upload your own.

No supo decir NO

HOY LO PUEDES VER
TIRADO EN LA ACERA
DE UNA CIUDAD CUALQUIERA
DE CUALQUIER LUGAR.
EXTENUADO Y FRÍO
COMO UN JINETE HERIDO,
DERRIBADO
DE UN CABALLO CON ALAS DE PLATA
Y BLANCO
QUE A SU GRUPA LO QUISO LLEVAR.
NO SUPO DECIR NO,
NO SUPO DECIR NO, NO, NO, NO, NO
ERA TAL SOLO UN JUEGO, UNA EXPERIENCIA MÁS.
NO SUPO DECIR NO,
NO SUPO DECIR NO, NO, NO, NO, NO
CUANDO ALGUIEN SE ACERCÓ Y LE INVITÓ A VOLAR
AL SALIR DE LA ESCUELA
UNA TARDE DE SOL.
HOY LO PUEDES VER LAMIENDO SU HERIDA,
PIDIÉNDOLE A LA VIDA
OTRA OPORTUNIDAD.
BUSCANDO UNA SALIDA
PARA EMPEZAR DE NUEVO,
O ESPERANDO UNA MANO QUE LE ABRA LAS PUERTAS
DEL CIELO
DONDE TODO SERÁ MEJOR.
NO SUPO DECIR NO,
NO SUPO DECIR NO, NO, NO, NO, NO
ERA TAL SOLO UN JUEGO, UNA EXPERIENCIA MÁS.
NO SUPO DECIR NO,
NO SUPO DECIR NO, NO, NO, NO, NO
CUANDO ALGUIEN SE ACERCÓ Y LE INVITÓ A VOLAR
AL SALIR DE LA ESCUELA
UNA TARDE DE SOL.
NO SUPO DECIR NO,
NO SUPO DECIR NO, NO, NO, NO, NO
CUANDO ALGUIEN SE ACERCÓ Y LE INVITÓ A VOLAR
AL SALIR DE LA ESCUELA
UNA TARDE DE SOL.
NO SUPO DECIR NO.

Recursos pedagogicos

CUENTOS SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Si te interesan estos cuentos ingresá en http://www.slideshare.net/recuperandolainfancia/cuentos-sobre-los-derechos-del-nio/
elegís Download file, asi te lo bajás a tu compu y luego si lo deseás los imprimis. Suerte!

DERECHOS DEL NIÑO

Contra la violencia- Diego Torres

EL IMBECIL (León Gieco)

Sos de los que quieren que los chicos estén
pidiendo guita y comida en las calles
Cerrás las ventanillas de tu auto falo,
cuando los chicos te piden un mango
Cuidado Patri, guarda Ezequiel,
cuidado el bolso con cosas de valor
Cuidado Nancy, poné el brazo adentro,
de un manotazo te sacan el reloj
Soy su padre y les voy a explicar
que piden para no trabajar
No tuvieron la suerte de ustedes
de tener un padre como el que tienen
Sos de los que miran el retrovisor

y cierran todo, todo justo a tiempo
Y esa manito que golpea el vidrio
te hace revolcar en tus pobres triunfos
Cuidado tía, vos que en todos confiás,
ese pañuelo que es de seda francesa
Cuidado chicos, miren sin mirar,
porque estos entran enseguida en confianza
Soy su padre y les voy a explicar
que piden para no trabajar
No tuvieron la suerte de ustedes
de tener un padre como el que tienen
Sos un imbécil que a los chicos culpás
de la pobreza y la mugre que hay
Que nunca te echen, rogale a tu Dios,
porque en el culo te pondrás ese auto
No quiero que me limpien el parabrisas
porque está limpio y lo van a ensuciar
No quiero que me pasen esa estampita,
de alguna iglesia la habran ido a robar
Soy su padre y les voy a explicar
que piden para no trabajar
No tuvieron la suerte de ustedes
de tener un padre como el que tienen

S.O.S

S.O.S (José Luis Perales)

EL SUEÑA ENCONTRAR UN PUNTO DE LUZ,
UN SITIO FELIZ EN DONDE CRECER,
SONRÍE SI TÚ LE HACES REÍR
Y TRIUNFA SI TÚ CONFÍAS EN ÉL.
LLEGÓ DEL DOLOR Y LA OSCURIDAD
LLORANDO AL NACER

LO MISMO QUE TÚ,
Y LUEGO CRECIÓ
Y ALGUIEN GRITÓ
UN S.O.S. POR ÉL.



S.O.S. NO ES UNA CANCIÓN,
ES LA VOZ DEL QUE NO PUEDE HABLAR,
ES EL GRITO DEL QUE PIDE AMOR,
ES UN NIÑO POR EL QUE LUCHAR.



S.O.S. NO ES UNA CANCIÓN,

NO ES UNA CANCIÓN.



S.O.S. NO ES UNA CANCIÓN,
ES LA VOZ DEL QUE NO PUEDE HABLAR,
ES EL GRITO DEL QUE PIDE AMOR,
ES UN NIÑO POR EL QUE LUCHAR.



S.O.S. NO ES UNA CANCIÓN,
NO ES UNA CANCIÓN.



SE ALEGRA SI TÚ TE ALEGRAS CON ÉL
Y LLORA SI TÚ LE HACES LLORAR,
SE ALEGRA SU VOZ SI HABLAS CON ÉL
Y SI LO AMAS TÚ, TE ABRAZA FELIZ.

HOY QUIERE LOGRAR LO MISMO QUE TÚ
Y SUEÑA LLEGAR MÁS ALTO QUE EL SOL
Y NO OLVIDARÁ
QUE ALGUIEN GRITÓ
UN S.O.S. POR ÉL.



S.O.S. NO ES UNA CANCIÓN,
ES LA VOZ DEL QUE NO PUEDE HABLAR,
ES EL GRITO DEL QUE PIDE AMOR,
ES UN NIÑO POR EL QUE LUCHAR.



S.O.S. NO ES UNA CANCIÓN,
NO ES UNA CANCIÓN.

S.O.S. NO ES UNA CANCIÓN,
ES LA VOZ DEL QUE NO PUEDE HABLAR,
ES EL GRITO DEL QUE PIDE AMOR,
ES UN NIÑO POR EL QUE LUCHAR.



S.O.S. NO ES UNA CANCIÓN

Ir Arriba

Quien

Quién les dará una caricia en las mañanas
Y un beso al despertar y los abrazará
Quién les dirá que el desayuno está en la mesa
Que se hizo tarde ya, que tienen que estudiar
Quién va a decirles que mamá debió quedarse
Que papá debió afrontar la realidad
Que esa calle donde pasan cada fría madrugada... es su hogar
Quién les dirá que no es su culpa tanta soledad
Que estar muriéndose de hambre no es casualidad
Que era más fácil ignorarlos en cada calle cada esquina que los vemos.
Quién sanará tantas heridas en su corazón
Quién les hará la promesa de un mundo mejor
Quién les regresa la alegría que se aleja cada día
Dime por favor: Si serás tú o seré yo
Quién prenderá la lamparita por la noche
Para hacerles saber, que el monstruo ya se fue
Quién les dirá que cuando crezcan podrán ser Princesa o Súperman
Quién los verá crecer
Quién va decirles que mamá debió quedarse
Que papá debió afrontar la realidad
Que esa calle donde pasan cada fría madrugada, es su hogar
Quién les dirá que no es su culpa tanta soledad
Que estar muriéndose de hambre no es casualidad
Que era mas fácil ignorarlos en cada calle, cada esquina que los vemos.
Quién sanará tantas heridas en su corazón
Quién les hará la promesa de un mundo mejor
Quién le regresa la alegría que se aleja cada día
Dime por favor: Quién les dirá que no es su culpa tanta soledad
Que estar muriéndose de hambre no es casualidad
Que era más fácil ignorarlos en cada calle cada esquina que los vemos.
Quién sanará tantas heridas en su corazón
Quién les hará la promesa de un mundo mejor
Quién le regresa la alegría que se aleja cada día
Dime por favor: Si serás tú o seré yo
Si serás tú o seré yo...



Ir Arriba

CANTA CONMIGO... Los Nocheros

Canta conmigo... Los Nocheros

Quiero elevar para todos los pueblos del mundo
como una oración
una canción que nos una, que borre fronteras
que apague el dolor
con un idioma común que compartimos aun
la música es nuestra lengua
que venga un poema y le ponga luz
Y canta conmigo amigo y cántame esta canción
es todo lo que te pido, ayúdame con tu voz,
que el viento le ponga alas, que llegue a quemar el sol
a todos nos sobran ganas de hacer un mundo mejor
No hay que afinar la garganta
de un pueblo que canta para no llorar
hay que escuchar lo que pide
y los que nos gobiernan oír mucho mas
adonde vamos a ir, ya no se puede vivir
que nuestro canto sea un grito
que hasta el infinito se pueda sentir
Y canta conmigo amigo… y cántame esta canción
Que no se muera ni un niño
de miedo, de frío, de desnutrición
y que llegar a ser viejo no sea un castigo
que tenga valor
un mundo justo será cuando podamos lograr
que se terminen las guerras
y sobre la tierra alumbre la paz
Y canta conmigo amigo… y cántame esta canción
es todo lo que te pido, ayúdame con tu voz
que el viento le ponga alas, que llegue a quemar el sol
a todos nos sobran ganas de hacer un mundo mejor.


Ir Arriba

Que hagan al mundo escuchar

QUE CANTEN LOS NIÑOS

Que canten los niños, que alcen la voz,
que hagan al mundo escuchar;
que unan sus voces y lleguen al sol;
en ellos está la verdad.
que canten los niños que viven en paz
y aquellos que sufren dolor;
que canten por esos que no cantarán
porque han apagado su voz...
"yo canto para que me dejen vivir".
"yo canto para que sonría mamá".
"yo canto por que sea el cielo azul".
"y yo para que no me ensucien el mar".
"yo canto para los que no tienen pan".
"yo canto para que respeten la flor".
"yo canto por que el mundo sea feliz".
"yo canto para no escuchar el cañón".
"yo canto por que sea verde el jardín".
"y yo para que no me apaguen el sol".
"yo canto por el que no sabe escribir".
"y yo por el que escribe versos de amor".
"yo canto para que se escuche mi voz".
"y yo para ver si les hago pensar".
"yo canto porque quiero un mundo feliz".
"y yo por si alguien me quiere escuchar".
(José Luis Perales)



Ir Arriba

Earth song - Michael Jackson

La canción de la Tierra - Michael Jackson

¿Qué hay del amanecer?
¿Qué hay de la lluvia?
¿Qué hay de todas las cosas
que dijiste que tendríamos que gana?
¿Qué hay de los campos de concentración?
¿Tienes un momento?
¿Qué hay de todas las cosas
que dijiste que eran tuyas y mías?
¿Alguna vez te has parado a observar
toda la sangre que hemos derramado anteriormente?
¿Alguna vez te has parado a observar
la Tierra y las costas que llora?



¿Qué le hemos hecho al mundo?
Mira lo que hemos hecho.
¿Qué hay de toda la paz
que le prometiste a tu único hijo?
¿Qué hay de los campos florecientes?
¿Tienes un momento?
¿Qué hay de todos los sueños
que dijiste que serían tuyos y míos?
¿Alguna vez te has parado a observar
todos los niños que mueren por la guerra?
¿Alguna vez te has parado a observar
la Tierra y las costas llorosas?



Solía soñar
Solía mirar más allá de las estrellas.
Ahora no sé donde estamos
Aunque sé que hemos ido lejos a la deriva.



Hey, ¿Qué hay del ayer?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de los mares?
(¿Qué hay de nosotros?)
Los cielos están cayendo
(¿Qué hay de nosotros?)
Ni siquiera puedo respirar
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de la Tierra sangrante?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿No podemos sentir sus heridas?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de los valores de la naturaleza?
(Ohhh, ohhh)
Es el seno de nuestro planeta
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de los animales?
(¿Qué hay de eso?)
Hemos convertido reinos en polvo
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de los elefantes?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Hemos perdido su confianza?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de las ballenas que lloran?
(¿Qué hay de nosotros?)
Estamos destrozando los mares
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de los senderos del bosque?
(Ohhh, ohhh)

Quemados a pesar de nuestras súplicas
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de la tierra santa?
(¿Qué hay de eso?)
Apartada por creencias
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay del hombre común?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Podemos liberarlo?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de los niños que mueren?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Puedes oírlos llorar?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Dónde nos equivocamos?
(Ohhh, ohhh)
Que alguien me diga por qué
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de los bebés?
(¿Qué hay de eso?)
¿Qué hay de los días?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de toda su alegría
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay del hombre?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay del hombre que llora?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de Abraham?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de la muerte, otra vez?
(Ohhh, ohhh)
¿Nos trae sin cuidado?